|
El
ajo es una especie herbácea perteneciente a la misma familia que
las cebollas (Allium cepa) y los puerros (Allium porrum)
y, aunque parezca sorprendente, a la de los espárragos (Asparagus
officinalis), los lirios (Lillium) y el drago canario (Dracaena
draco). Originaria de Asia Central, los chinos lo utilizan desde
hace más de 4000 años. También egipcios, griegos
y judíos fueron grandes consumidores de ajo. En muchas de las tumbas
egipcias, se han encontrado ofrendas de este bulbo como viático
para el viaje de ultratumba, que, a pesar de sus miles de años
de antigüedad, no se distinguen de las variedades que se cultivan
hoy en día. Es un gran benefactor de la salud.
Se cultiva en muchas regiones del mundo, entre ellas en la localidad de
Aceuchal (Badajoz-España). Se utiliza no sólo por sus aplicaciones
culinarias sino también por sus propiedades farmacológicas.
Los antiguos, que no sabían de microbios, creyeron siempre que
las enfermedades era el producto de espíritus malignos, y con ciertos
olores trataban de ahuyentarlos. Uno de los que consideraban más
poderosos era el del ajo. Estudios actuales han comprobado que en todo
esto existía una gran parte de verdad por cuanto muchos microbios
se mueren con el solo contacto con el olor de los ajos. Entre sus bondades
se podemos citar: mantener salud cardiovascular, mejoras del sistema inmunitario,
propiedades antimicrobianas y anticancerígenas, etc. Su composición
es la responsable de tales beneficios, estando formada por sales minerales,
calcio, hierro, yodo, fósforo, sodio, zinc, selenio y 75 compuestos
sulfurados diferentes, así como las vitaminas A, B1, C, B2 y E.
También contiene hidratos de carbono, proteínas, grasas
y celulosas.
Información
nutricional (por 100g):
Calorías |
95 |
Proteínas |
4.4 g |
|
|
Carbohidratos |
|
Total.............
|
29.3 g |
Fibra............ |
1.1 g |
|
|
Grasas |
0.2 g |
Calcio |
32 mg |
Fósforo |
94 mg |
Hierro |
1.2 mg |
Vitamina
A |
5 UI |
Vitamina
B1 |
0.297
mg |
Vitamina
B2 |
0.061
mg |
Vitamina
C |
10.2 mg |
Cultivo:
-Clima: Necesita mucho sol, ambiente seco y ventilado.
-Suelo: No debe encharcase y ser rico en materias orgánicas.
-Siembra: En otoño o principios de primavera. Se siembran los dientes
con la parte puntiaguda hacia arriba a ras de tierra.
-Cuidados: No regar en exceso y quitar regularmente las malas hierbas.
-Recolección: Se desentierra el bulbo cuando la planta está
seca. De cada diente plantado obtendremos una cabeza.
Curiosidades:
-Adivinanza popular: ¿qué tiene dientes, pica y no muerde?
El Ajo.
-En Cuba es el nombre vulgar del pimiento.
|
|